sábado, 8 de abril de 2017

FUNCIONES CELULARES



La membrana celular o plásmica es semipermeable y se constituye de una capa biomolecular de lípidos y proteínas que limita la célula pero también la comunica con el medio ambiente. La función más importante de la membrana celular es la transmisión de sustancias alimenticias y agua, y la secreción de desechos al exterior.

Resultado de imagen para funciones celulares nutricion reproduccion y relacion






Función de Nutrición

Es el conjunto de procesos por los que la célula toma nutrientes del medio que le rodea para:
Obtener energía con la que realizar sus funciones.
Obtener materia para fabricar componentes celulares.
Eliminar al medio las sustancias de desecho producidas.

Imagen relacionada

La nutrición puede ser de dos tipos:

Autótrofa, cuando toma del medio materia inorgánica y energía (lumínica- fotosíntesis o química-quimiosíntesis) para fabricar materia orgánica.

Heterótrofa cuando toman materia orgánica, procedente de otros seres vivos, para transformarla en materia orgánica propia.


La nutrición consta de:

Procesos de intercambio de sustancias con el medio ambiente
La membrana celular, que es selectivamente permeable, regula el paso de las sustancias que entran y salen de la célula.

Los sistemas de transporte utilizados son diferentes según se trate de moléculas pequeñas, macromoléculas o partículas.

Procesos de transformación y uso de los nutrientes: metabolismo celular.

Los nutrientes orgánicos complejos capturados por la célula han de sufrir un proceso de Digestión celular para poder ser utilizados.

Las vacuolas o vesículas obtenidas por pino o fagocitosis se unen a lisosomas (enzimas digestivos) cuyo contenido rompe las moléculas complejas en moléculas simples que atraviesan la membrana de la vacuola para ser utilizadas en el citoplasma.



Función de Relación


Resultado de imagen para funciones celulares relacion

Es la función que se encarga de captar los estímulos del medio que la rodea y responder ante ellos.
Se compone de:

Sensibilidad celular: es la capacidad de captar estímulos (cambios en el ambiente capaces de producir una respuesta en la célula).

No todas la variaciones ambientales son captadas ya que las células son sensibles sólo a unas pocas para las que tienen receptores en la membrana ( suelen ser proteínas).
Los estímulos más habituales son los mecánicos, térmicos, químicos y lumínicos. Respuesta celular, puede ser de dos tipos:

Estática, no da lugar a movimientos celulares, se producen:

Cambios en la permeabilidad de la membrana.
Expulsión de productos fuera de la célula.Elaboración de cubiertas protectoras y paso a estado latente hasta que las condiciones ambientales sean más favorables.

Dinámica: la célula efectúa un movimiento de desplazamiento respecto al estímulo (acercamiento o alejamiento).

El movimiento puede ser ameboideo, contráctil o vibrátil.

Función de Reproducción


Resultado de imagen para funciones celulares reproduccion

Es la función encargada de que los seres vivos hagan copias de si mismos.
En las células la reproducción puede ser de dos tipos:

Mitosis: es un proceso de división de la célula madre en el que se obtienen, como resultado, dos células hijas con igual información genética que la célula madre.

Es el tipo básico de reproducción asexual de los eucariotas unicelulares y de los células somáticas de los organismos pluricelulares.

Previamente a la mitosis se produce la duplicación del ADN y el crecimiento celular en la fase final de la Interfase (periodo entre dos mitosis).










Meiosis: es el proceso de división exclusivo de las células sexuales o gametos.

A partir de una célula madre se obtienen 4 células hijas con la mitad del número de cromosomas.

El proceso consta de dos mitosis consecutivas, una primera mitosis reduccional en la que se obtienen dos células hijas con la mitad de cromosomas que la madre, en esta mitosis los cromosomas iguales intercambian material genético. Seguida de una mitosis normal en donde las dos células se dividen de manera normal.



RESUMEN GRÁFICO DE LAS FUNCIONES CELULARES

Resultado de imagen para funciones celulares nutricion reproduccion y relacion




martes, 13 de diciembre de 2016

BIOLOGÍA - MOLÉCULAS ORGÁNICAS

CARACTERÍSTICAS DE LAS MOLÉCULAS ORGÁNICAS 


Resultado de imagen para caracteristicas de las biomoleculas organicas e inorganicas

Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes de la biósfera y a su vez los más diversos. Normalmente se los encuentra en las partes estructurales de los vegetales y también en los tejidos animales, como glucosa o glucógeno. Estos sirven como fuente de energía para todas las actividades celulares vitales.

Muchas de las propiedades específicas dependen de los grupos funcionales
El Carbono es el átomo central de la vida, contiene 4 electrones en su capa externa, puede aparearse de muchas formas con muchos átomos diferentes, en un “intento” de llenar su capa externa. Grupo: Se encuentra en: Fórmula estructural: Grupos Funcionales Ácidos grasos Aminoácidos Alcoholes Carbohidratos Aminoácidos ADN, ATP Fosfato Carboxilo Hidroxilo
Moléculas de Vida ¿Cómo se construye una célula? Inicia con agua, añade un montón de pequeñas moléculas que contienen carbono y ... ... usa estas cuatro principales clases de moléculas biológicas. No olvidar – la estructura dicta la función . Carbohidrato Lípido Proteína Ácido nucleico
Monómeros, Polímeros y Macromoléculas Muchas moléculas biológicas son macromoléculas – gran reunión de átomos. Las macromoléculas biológicas están formadas por enlaces junto a bloques de construcción (monómeros) dentro de una larga cadena (polímero).
Monómeros, Polímeros Si el monómero es: El polímero es: Un monosacárido (por ejm, glucosa, fructosa) Un polisacárido (ejm, almidón, glucógeno, celulosa) Un aminoácido (por ejm, arginina, leucina) Un polipéptido o proteína (cadenas A y B de insulina son polipétidos e insulina es una proteína) Un nucleótido (azúcar,fosfato, base nitrogenada) Un ácido nucleico (ADN, ARN)
Carbohidratos
Estructura
Clasificación
Funciones
Importancia

Resultado de imagen para caracteristicas de las biomoleculas organicas e inorganicas



CARBOHIDRATOS Los carbohidratos son la fuente primaria de energía química para los sistemas vivos y permiten la formación de estructuras biológicas. Los bloques de construcción para los carbohidratos son azúcares simples. 1 2 3 4 5 6 Los Carbohidratos tienen un papel central en la p roducción y a lmacenamiento de Energía Glucosa
Glucosa: Polihidroxialdehido Fructosa Los Monosacáridos son azúcares simples Revisar el tema para la práctica N° 2 de laboratorio.
Un disacárido, consta de dos monosacáridos anulares unidos por un enlace glucosídico. 2 monosacáridos un disacárido El enlace glucosídico de un disacárido por lo general se forma entre el carbono 1 de una molécula y el carbono 4 de la otra. 1 4 glucosa glucosa maltosa agua
MALTOSA = Glucosa + Glucosa. SACAROSA = Glucosa + Fructosa LACTOSA = Glucosa + Galactosa Los disacáridos consisten en dos unidades de monosacárido
Las macromoléculas complejas están construídas por la unión de unidades simples repetidas. Papa Hígado Alga Garrapata almidón glucógeno celulosa quitina
Los vegetales almacenan el almidón en forma de gránulos dentro de organelas especializadas llamadas amiloplastos. Cuando se requiere energía para realizar trabajo celular, la planta hidroliza el almidón, con lo que libera las subunidades de glucosa. Seres humanos y animales que consumen vegetales, cuentan con enzimas para realizar dicha hidrólisis.
Los Carbohidratos complejos son también empleados para crear estructuras La Celulosa es la macromolécula más abundante en la tierra, probablemente la tengas entre tus manos
 Alga Celulosa Garrapata Quitina N- acetilglucosamina La Quitina es la macromolécula componente. Más información


Resultado de imagen para caracteristicas de las biomoleculas organicas e inorganicas